Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Poderes por escritura publica

PODERES POR ESCRITURA PUBLICA   Los poderes por escritura pública son documentos legales mediante los cuales una persona (llamada poderdante ) otorga a otra persona (llamada apoderado ) la facultad de representarla en uno o varios actos jurídicos, y se formalizan ante un notario público , quien da fe de su autenticidad. Este tipo de poder tiene mayor formalidad y fuerza legal que un poder simple. Características de los poderes por escritura pública: Formalidad : Se otorgan en una notaría, en presencia de un notario. Registro : En muchos casos, especialmente si se usa para actos como compraventa de inmuebles o trámites ante entidades públicas, debe inscribirse en registros oficiales. Amplio alcance : Pueden ser generales (para múltiples actos) o especiales (para un acto específico, como vender un bien). Obligatoriedad legal : En ciertos casos, la ley exige que el poder se otorgue por escritura pública (por ejemplo, para actos que también deben realizarse por escri...

Abancay: falta de notarios genera malestar en la población

  Abancay: falta de notarios genera malestar en la población Solo dos notarios atienen los procesos de los ciudadan de Abancay Gran malestar sienten los pobladores de la ciudad de Abancay (región  Apurímac ) debido a la falta de notarios para el desarrollo de procesos de esta índole. Al fallecimiento de la notaria María Núñez de Molina, quedaron dos notarios para atender los trámites de todos los ciudadanos, cuando deberían haber al menos 10. Los interesados piden al decano del Colegio de Abogados, Bonifacio Robles, que pueda dar solución a este problema. https://rpp.pe/peru/actualidad/abancay-falta-de-notarios-genera-malestar-en-la-poblacion-noticia-740201  

Cambios en la Remuneración Mínima Vital (RMV)

Imagen
  📈 5. Cambios en la Remuneración Mínima Vital (RMV) Desde el 1 de enero de 2025 , la Remuneración Mínima Vital (RMV) en el Perú fue incrementada de S/ 1,025 a S/ 1,130 , conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo mediante decreto supremo. Esta medida forma parte de una política orientada a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores formales y reducir la brecha salarial. 🧾 ¿A quiénes beneficia esta medida? El aumento de la RMV beneficia principalmente a los trabajadores del régimen laboral privado , especialmente a aquellos que reciben el salario mínimo como base de su remuneración. También tiene efectos indirectos sobre diversas condiciones laborales, tales como: Asignación familiar : Aquellos trabajadores que tienen hijos menores de edad o estudiantes hasta los 24 años reciben una asignación equivalente al 10% de la RMV , que pasa a ser S/ 113 mensuales. Pago por trabajo nocturno : Según la normativa laboral, los trabajadores que cumplen jornadas entre las 1...

Noticias

Imagen
  📰 Noticias Legales Recientes en Perú – Mayo 2025 ⚖️ 1. Caso de Esterilizaciones Forzadas llega a la Corte IDH El caso de Celia Ramos, víctima de una esterilización forzada durante el régimen de Alberto Fujimori, ha sido presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este proceso busca justicia para más de 6,900 mujeres afectadas por estas prácticas entre 1996 y 2000, muchas de las cuales no dieron su consentimiento informado. El caso podría establecer precedentes importantes en materia de derechos reproductivos y reparación a víctimas. https://www.infobae.com/peru/2025/05/22/cidh-inicio-el-primer-juicio-internacional-por-el-caso-de-celia-ramos-victima-de-las-esterilizaciones-forzadas-en-peru-hace-28-anos/

📋 Trámite de Sucesión: ¿Cómo se realiza?

Imagen
  🔹 1. Obtención del certificado de defunción Documento oficial que acredita el fallecimiento. 🔹 2. Certificado de últimas voluntades Se solicita en el Registro General de Actos de Última Voluntad (España u otro país, según proceda). Indica si hay testamento y ante qué notario se otorgó. 🔹 3. Copia autorizada del testamento Si hay testamento, se solicita al notario que lo guardó. 🔹 4. Declaración de herederos Si no hay testamento , se inicia un acta de declaración de herederos abintestato ante notario (si los herederos son ascendientes, descendientes o cónyuge), o vía judicial si no. 🔹 5. Inventario y valoración de bienes Se hace un listado de bienes, deudas, derechos, etc. 🔹 6. Cuaderno particional Documento que reparte los bienes entre los herederos. 🔹 7. Pago de impuestos Impuesto de Sucesiones y Donaciones , dependiendo del país o comunidad autónoma. 🔹 8. Adjudicación de bienes Se hace ante notario mediante escritura pública. Se inscriben los bienes inmuebles en el Reg...

Derecho de sucesiones

Imagen
  📘 ¿Qué es el Derecho de Sucesiones? Es el conjunto de normas jurídicas que regulan: La herencia : Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que deja una persona al morir. Los herederos : Personas que tienen derecho a recibir esa herencia. La sucesión : El proceso legal mediante el cual se reparte la herencia. Existen dos tipos principales de sucesión: 1. Sucesión testada: La persona fallecida (el "causante") dejó testamento. Se respeta su voluntad según lo que dispuso en el testamento. 2. Sucesión intestada (abintestato): El fallecido no dejó testamento , o el testamento es inválido. La ley determina quiénes son los herederos (por regla general: hijos, cónyuge, padres, hermanos, etc.).

COMPRA - VENTA

Imagen
                                                                             COMPRA - VENTA La  compra y venta de un inmueble  es un  acto jurídico de carácter contractual , mediante el cual una persona denominada  vendedor  se compromete a  transferir la propiedad de un bien inmueble  —como puede ser una  casa, departamento, terreno, local comercial u otro tipo de construcción o terreno inscrito legalmente — a favor de otra persona llamada  comprador , quien a su vez se obliga a  pagar una determinada suma de dinero  como contraprestación. Este contrato tiene efectos jurídicos importantes, ya que implica el  cambio de titularidad de un bien registrado , lo cual requiere cumplir una serie de formalidad...

Divorcio Notarial

Imagen
  💼 Divorcio Notarial en el Perú: ¿Qué dice la ley? El divorcio notarial es una modalidad legal establecida en el Perú desde el año 2006, mediante el Decreto Legislativo N.º 295 , que modificó la Ley N.º 26662. Este procedimiento permite que los cónyuges puedan disolver su vínculo matrimonial de manera rápida, sencilla y sin intervención judicial , siempre que cumplan ciertos requisitos. ✅ Requisitos principales: Matrimonio civil. Mutuo acuerdo entre los cónyuges. No tener hijos menores de edad ni mayores con discapacidad. No tener bienes sujetos a reparto o que estos ya estén divididos. Que haya transcurrido al menos 2 años de casados Fundamento legal del divorcio notarial 1. Código Notarial del Perú El Código Notarial regula las funciones del notario en procedimientos no contenciosos , como el divorcio por mutuo acuerdo. Artículo 61 del Código Notarial: "El notario está facultado para tramitar procedimientos no contenciosos, tales como separación convenciona...

El Impuesto Predial

Imagen
 ¿Qué es el pago del autovalúo en el Perú? El autovalúo es el valor fiscal que una municipalidad asigna a un inmueble , ya sea urbano o rural, con el fin de establecer una base objetiva para la determinación de ciertos impuestos y tributos municipales , siendo el más importante el Impuesto Predial . Este valor es calculado tomando en cuenta diversas características del inmueble, tales como su ubicación, área, tipo de construcción, antigüedad, uso, zonificación, y otros factores técnicos que la municipalidad considera relevantes para reflejar el valor aproximado del bien dentro del contexto local. Es fundamental entender que el autovalúo no necesariamente coincide con el precio comercial o de mercado del inmueble . Esto se debe a que el autovalúo es un valor técnico-administrativo establecido por la municipalidad para efectos tributarios, y no un precio de venta. Por ello, el autovalúo suele ser menor al valor que un comprador podría pagar por una propiedad en una transacción priva...

Separación de bienes

Imagen
 🧾 ¿Qué es la separación de bienes? La separación de bienes es un acuerdo legal y patrimonial mediante el cual los esposos deciden, de manera voluntaria y de común acuerdo, que todos los bienes que cada uno posee antes del matrimonio , así como aquellos que puedan adquirir durante la vigencia del vínculo matrimonial , se mantendrán como propiedad exclusiva de cada uno . Es decir, en este régimen no existe una comunidad de bienes , lo que significa que cada cónyuge conserva la titularidad, administración y disposición individual de sus pertenencias , sin compartirlas legalmente con el otro, salvo que ambos decidan hacerlo expresamente. A diferencia del régimen de sociedad de gananciales —en el que los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos esposos por igual—, en la separación de bienes no se forma una masa común , ni se generan derechos automáticos sobre los bienes del otro. Cada persona conserva su independencia económica y jurídica respecto al patrimonio, ...

Matrimonio Civil

Imagen
MATRIMONIO CIVIL El matrimonio civil es un acto jurídico solemne por medio del cual dos personas deciden unirse de manera legal y voluntaria ante la autoridad competente del Estado, con el objetivo de formar una vida en común basada en el respeto, la ayuda mutua, la solidaridad y la convivencia estable . Esta unión establece un vínculo legal que genera una serie de derechos y obligaciones tanto personales como patrimoniales entre los cónyuges. A diferencia del matrimonio religioso, que responde a creencias particulares, el matrimonio civil es reconocido oficialmente por el Estado y es el único que produce efectos jurídicos plenos en áreas como herencia, seguridad social, patria potestad, régimen económico del matrimonio y otros aspectos legales. Es decir, para que una unión conyugal tenga validez legal en el Perú y sea reconocida por instituciones públicas y privadas , debe celebrarse mediante el matrimonio civil. REQUISITOS  Para cada contrayente (peruano): Copia legali...

Sucesión Intestada

Imagen
LA SUCESION INTESTADA  La sucesión intestada  es una clase de sucesión hereditaria que tiene lugar cuando el causante carece de testamento o este es declarado nulo o caduco . En tales casos es menester recurrir de  modo supletorio  a esta forma legal (art. 815, incisos 1, 3 y 4, del CC). Otras veces desempeña  función complementaria o mixta , como cuando el testamento no contiene institución de herederos, no obstante existir hijos del testador, y el testamento solo contiene institución de legatarios (art. 815, incisos 2 y 5, del CC).  REQUISITOS: 1. Fallecimiento del causante Debe acreditarse mediante la partida de defunción expedida por el RENIEC o la municipalidad correspondiente. 2. Ausencia de testamento Se debe acreditar que el fallecido no dejó testamento válido . En la práctica, se suele presentar una declaración jurada o una búsqueda negativa de testamento ante los Registros Públicos (SUNARP). 3. Vínculo con el causante El solicitante debe ser un...