COMPRA - VENTA

                                                             COMPRA - VENTA

La compra y venta de un inmueble es un acto jurídico de carácter contractual, mediante el cual una persona denominada vendedor se compromete a transferir la propiedad de un bien inmueble —como puede ser una casa, departamento, terreno, local comercial u otro tipo de construcción o terreno inscrito legalmente— a favor de otra persona llamada comprador, quien a su vez se obliga a pagar una determinada suma de dinero como contraprestación. Este contrato tiene efectos jurídicos importantes, ya que implica el cambio de titularidad de un bien registrado, lo cual requiere cumplir una serie de formalidades para que la transferencia tenga validez legal y sea oponible frente a terceros. En el Perú, este tipo de contrato debe ser formalizado mediante una escritura pública ante un notario y posteriormente inscrito en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) para que el comprador adquiera oficialmente la condición de propietario. Además, antes de concretar la compraventa, es fundamental verificar que el inmueble esté libre de cargas, gravámenes, hipotecas o procesos judiciales que puedan afectar la operación. Este contrato no solo regula la entrega del bien, sino también los derechos y obligaciones de ambas partes, garantizando así una transacción segura, transparente y conforme al ordenamiento jurídico.


REQUISITOS 

1. Identificación de las partes

  • DNI vigente de los vendedores y compradores (si son personas naturales peruanas).

  • Si son extranjeros, presentar pasaporte o carné de extranjería.

  • Si es una persona jurídica, se necesita:

    • RUC y razón social.

    • Testimonio de constitución.

    • Vigencia de poder del representante legal.

2. Título de propiedad del inmueble

  • El vendedor debe presentar el título original que acredite la propiedad del bien (escritura pública inscrita en SUNARP).

3. Partida registral del inmueble actualizada

  • Se solicita una copia literal o partida electrónica en SUNARP para verificar:

    • Que el inmueble esté a nombre del vendedor.

    • Que esté libre de cargas, gravámenes, embargos o hipotecas.

4. Minuta de compraventa

  • Es un documento preliminar firmado por ambas partes que contiene los términos y condiciones de la compraventa.

  • Esta minuta será luego elevada a escritura pública ante notario.

5. Pago de tributos

  • Impuesto de Alcabala, que paga usualmente el comprador (salvo pacto distinto).

    • Aplica si el inmueble tiene un valor superior a 10 UIT.

    • Se paga a la Municipalidad Distrital.

6. Documentos municipales del inmueble

  • HR y PU actualizados (Hoja de Resumen y Predio Urbano).

  • Certificado de no adeudo de arbitrios y predial, emitido por la municipalidad.

7. Elevación a escritura pública

  • Se firma la escritura pública ante un notario con todos los documentos legales.

  • El notario verifica la legalidad y formaliza la transferencia.

8. Inscripción en SUNARP

  • Una vez firmada la escritura, se presenta a la SUNARP para inscribir al nuevo propietario.

  • Esta inscripción hace oficial la transferencia de dominio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sucesión Intestada

Noticias

Derecho de sucesiones